Robinia pseudoacacia L.
FabaceaeSu nombre genérico, robinia, está dedicado a Jean Robin, jardinero de los reyes de Francia Enrique IV y Luis XIII, quien sembró por primera vez en Europa una semilla de este árbol procedente de los montes Apalaches, de la cual surgió un ejemplar que se encuentra actualmente en el Jardín Botánico de París, con más de 400 años de edad. La especie se introdujo en España en el siglo XVIII, prosperando rápidamente desde entonces tanto en entornos urbanos, utilizándose con fines ornamentales, como en entornos naturales, utilizándose con fines madereros. Dicho proceso ha provocado su consideración como especie exótica invasora, y es que, esta potente planta pionera, posee múltiples cualidades que termina por desplazar a otras autóctonas. En jardinería es valorada por múltiples aspectos, entre ellos, su capacidad de fijar nitrógeno enriqueciendo los suelos, su rápido crecimiento o su voluptuosa floración blanca, la cual produce un concentrado y atractivo néctar para las abejas de la que surge, a su vez, la apreciada y fluida miel de acacia.
Procedencia
AmericanoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Irregular
                        Irregular
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Ovada
                        Ovada
                     Oblonga
                        Oblonga
                     Alterna
                        Alterna
                     Entero
                        Entero
                     Obtusa
                        Obtusa
                     Obtuso
                        Obtuso
                     Agudo
                        Agudo
                     Caduco
                        Caduco
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by